Un llamado a cuidar la salud en el Día Mundial de la Diabetes

Alcaldía de Manizales Alcaldías Salud
Comparte esta noticia
  • En Colombia, entre el 8 y el 10 % de la población adulta vive con diabetes, muchas veces sin diagnóstico.
  • La Secretaría de Salud promueve hábitos saludables y el diagnóstico temprano como las mejores herramientas de prevención.

Dentro de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, la Secretaría de Salud Pública de Manizales invita a toda la comunidad a reflexionar sobre la importancia de prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad, que afecta a millones de personas en el mundo.

Cada 14 de noviembre se conmemora la fecha por iniciativa de la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en honor al natalicio de Sir Frederick Banting, descubridor de la insulina en 1921, hecho que transformó el tratamiento y pronóstico de quienes viven con esta condición.

Una enfermedad silenciosa pero prevenible

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que altera la forma en que el cuerpo utiliza el azúcar (glucosa) en la sangre. Puede presentarse a cualquier edad y, en muchos casos, pasar inadvertida durante años.

En Colombia, la diabetes tipo 2 afecta entre el 8 y el 10 % de la población adulta, según las estimaciones más recientes. En una ciudad como Manizales, esto equivale a, entre 36.000 y 46.000 personas, que podrían estar viviendo con diabetes o en riesgo de desarrollarla, muchas de ellas sin diagnóstico.

Los síntomas más comunes incluyen sed excesiva, aumento en la frecuencia para orinar, pérdida de peso sin causa aparente, hambre constante, visión borrosa, cansancio inusual y heridas que tardan en cicatrizar. Ante la presencia de estas señales, la Secretaría recomienda acudir oportunamente a un centro de salud, ya que un diagnóstico temprano mejora significativamente el control de la enfermedad y previene complicaciones graves.

La prevención comienza con los hábitos diarios

La mejor estrategia frente a la diabetes es la prevención, basada en un estilo de vida saludable. Mantener un peso adecuado, reducir el consumo de azúcares y harinas refinadas y realizar actividad física al menos 30 minutos diarios (como caminar, bailar o montar bicicleta) son medidas efectivas para disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Asimismo, se recomienda realizar controles médicos periódicos, especialmente si existen antecedentes familiares de diabetes, sobrepeso u obesidad, o si se es mayor de 45 años. La detección temprana de prediabetes mediante exámenes de sangre es clave para evitar la progresión de la enfermedad.

Un llamado al autocuidado y la participación comunitaria

La Secretaría de Salud Pública de Manizales invita a la ciudadanía a participar en los programas de educación en salud, autocuidado y hábitos de vida saludable que se ofrecen de manera gratuita a través de los equipos básicos de salud. Asimismo, recuerda a las personas con diagnóstico de diabetes la importancia de seguir el tratamiento médico, mantener una dieta balanceada y realizar actividad física de forma regular, acciones que mejoran la calidad de vida y el control de la enfermedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *