Día sin Carro y Moto de carácter obligatorio en Manizales

Manizales Movilidad
Spread the love

Este jueves 2 de noviembre regresa una edición más de la Semana de la Movilidad, evento que tiene como finalidad promover la sostenibilidad, seguridad y responsabilidad vial, además de crear conciencia acerca de la importancia de utilizar medios de transporte alternativos y eficientes y para dar apertura a este importante evento se realizará el Día sin Carro y Moto obligatorio en Manizales.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

Cabe destacar que las jornadas sin carro y moto en la ciudad contribuirán al repensar de la movilidad y también a lograr vías menos congestionadas, teniendo en cuenta que el promedio de ocupación vehicular en toda la ciudad, según el Plan Maestro de Movilidad es de 1.7 personas por vehículo tipo carro, algo ineficiente porque tiene 5 cupos y no se usan en su totalidad. Si especificamos los datos en el centro histórico, la ocupación es de 1.6 y si nos vamos a las avenidas Paralela y Santander la cifra es más desalentadora, 1.5. Estas cifras son las que motivan el impulso de este tipo de medidas.

Por otro lado, según un estudio de la Especialización en Vías y Transporte de la Universidad Nacional, sede Manizales, en un mismo periodo de tiempo en la avenida Santander pasan 10 veces más carros particulares que vehículos de transporte público; sin embargo, el transporte público mueve un 15% más de personas que los carros.

El pasado 28 de septiembre se realizó una jornada sin carro y moto voluntaria y en la misma entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m, se implementó una encuesta para generar un indicador de la percepción y apropiación de la medida. Para ello, el equipo de pedagogía encuestó a un total de 110 ciudadanos en dos puntos de control: la avenida Santander en el conjunto La Estación y en la Plaza de Bolívar.

En dicho cuestionario se logró constatar que 6 de cada 10 encuestados estaban informados de la medida y en cuanto a percepción directa sobre la jornada realizada, se consultó a los encuestados si estaban de acuerdo con ella, orientando las respuestas a tres opciones posibles: Sólo el 2% manifestó que no estaba de acuerdo con ninguna forma de día sin carro y sin moto, ya sea obligatorio o voluntario; el 31% dijo estar de acuerdo con el planteamiento de que sea voluntario; y en contraste, la mayoría respondió que prefiere que la jornada sea obligatoria, es decir el 67% de los encuestados.

Para el Día sin Carro y Moto obligatorio que se realiza en la capital caldense se espera que la ciudadanía explore medios alternativos de transporte más eficientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *